París, Francia. – En París 2024 participarán doce países que no son reconocidos por la ONU, pero si por el Comité Olímpico Internacional.

  1. Aruba.*
    La isla del Caribe participa de manera independiente en competencias deportivas, pero no pertenece a la ONU porque es parte del Reino de Países Bajos.
  2. Bermudas.
    Es un territorio británico de ultramar, por lo que pertenece a Reino Unido en la ONU. En los JJOO, compite por separado. (Posee dos medallas, una de oro y otra de bronce).
  3. Taiwán.
    La República de China (nombre oficial) compite bajo el nombre de China Taipei con una bandera especial. La ONU no la reconoce y es un territorio reclamado por la República Popular China (la China que todos conocemos). (Ganó siete medallas de oro, once de plata y dieciocho de bronce).
  4. Guam.*
    Es un territorio no incorporado de Estados Unidos y la ONU estudia su caso para incorporarlo en un futuro cercano. En el deporte sí compite de manera independiente.
  5. Hong Kong.
    Es una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China (la otra es Macaco), por lo que no tiene representación en ONU. (En su haber cuenta con dos medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce).
  6. Samoa Americana.*
    Otro territorio no incorporado de Estados Unidos, por lo que no está en la ONU. Pero sí compite de manera independiente en el mundo del deporte.
  7. Islas Cook.*
    El archipiélago tiene un sistema de gobierno democrático y parlamentario, pero asociado al Reino de Nueva Zelanda. Por esto último, es que no tiene representación propia en la ONU.
  8. Islas Vírgenes Británicas.*
    Otro territorio británico de ultramar que compite de manera independiente al Reino Unido en los Juegos Olímpicos.
  9. Puerto Rico.
    No está en la ONU porque es un territorio no incorporado organizado de Estados Unidos. Tiene un gobierno propio y, en el deporte, compite por separado. (Ha ganado dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce).
  10. Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
    Es un territorio organizado y no incorporado de Estados Unidos, motivo por el que no está en la ONU. Pero, en el deporte, compite de manera independiente. (Ganó una medalla de plata en Juegos Olímpicos de Seúl 1988)
  11. Kósovo.
    Es un estado de reconocimiento limitado, ya que Serbia reclama dicho territorio, y la ONU aún no lo reconoce, pero el COI lo aceptó en 2014. (Ganó tres medallas de oro en judo una en 2016 y dos en 2021).
  12. Palestina.*
    Es un estado de reconocimiento limitado que intenta, hace años, ser aceptado por la ONU. París 2024 será especial para sus deportistas (serán 8) por el conflicto político con Israel.

*No poseen medallas olímpicas